Atlántida es el tercer departamento de Honduras con más casos de abuso sexual infantil, revela informe de ASJ

  • Índice de Impunidad en casos de abuso sexual infantil en Honduras es de 84%, según informe de ASJ.
  • Más de 800 denuncias de abuso sexual infantil reportó Atlántida entre 2016 y 2020.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo hondureño de Transparencia Internacional, presentó un informe donde revela que cada seis horas, un niño o niña es víctima de Abuso Sexual Infantil (ASI) en el país, y el 83.74% de los casos quedan en la impunidad.

El informe titulado Índice de Impunidad y Respuesta Institucional ante el Abuso Sexual Infantil, detalla que entre el 85% a 90% de los casos ocurrieron en el entorno cercano a la víctima y Atlántida se ubica como el tercer departamento con la mayor cantidad de denuncias: Francisco Morazán (2,038), Cortés (1,151), Atlántida (836), Comayagua (807) y El Paraíso (787).

En ese sentido, Atlántida fue uno de los departamentos que tuvo tasas de denuncias más altas entre 2016 y 2020, con una tasa de denuncia del 92.10 de promedio por cada cien mil habitantes (niñas y niños) en esos cinco años. Siendo el 2018 el año con mayor tasa de denuncias (111.18).

De igual forma, Atlántida reporta 201 casos judicializados, de los cuales 123 recibieron sentencia condenatoria.

Para 2020, la tasa anual de denuncias por abuso sexual infantil disminuyó en 9 denuncias por cada cien mil habitantes, hasta 46.83, no obstante Islas de la Bahía (164.10), El Paraíso (82.20), Atlántida (72.58) y Francisco Morazán (55.74), son considerados departamentos de nivel alto de denuncias en 2019 y que se mantuvieron con niveles altos en 2020.

En el dato global de impunidad departamental, Atlántida reporta un índice de impunidad en casos de abuso sexual infantil de 85.29%.

La investigación, agrega que a nivel nacional hubo cerca de 4,345 embarazos en estudiantes de 8 a 17 años, de los que 907 corresponden a niñas de 8 a 14 años, lo que supone automáticamente la comisión de un delito de violación debido a la edad.

Los datos establecen que en esa línea de tiempo el Sistema de administración de Justicia Penal ante el ASI, registró en el país 8,945 denuncias por delitos relacionados con el abuso sexual infantil (siendo un total de 8,732 niñas; mientras que 1,099 fueron niños), de estas denuncias solo 1,454 (16.25%) finalizaron con una sentencia condenatoria, implicando que el 83.74% de las denuncias quedó en impunidad, el 2020 tiene el índice de impunidad en casos de ASI más alto con 87.19% y el 2019 el más bajo con un 80.93%, adicionalmente el informe revela que los menores de 15 a 17 años son el grupo etario más afectado, así mismo se establece que el promedio de la tasa de denuncia de ASI a nivel nacional para 2016-2020 fue de 51.75 por cada cien mil habitantes (niños/niñas).

Ante estas cifras, preocupa la mínima o nula aplicación de justicia contra los agresores, ya que, de 10 casos denunciados, más de ocho quedaron en impunidad; de 10 casos judicializados, solo en cinco hubo una sentencia condenatoria; mientras que de cada 10 denuncias ingresadas solo cuatro fueron concluidas con una investigación y, además, de cada 10 investigaciones concluidas solo en seis se presentó requerimiento fiscal.

El informe de ASJ, también revela la ausencia de un sistema de atención para menores víctimas de ASI, que les restituya derechos violentados, garantice su protección y acceso a una justicia eficaz y eficiente. Se expone, además, que el sistema sanitario no cuenta con estructura institucional y equipo de profesionales suficientes ni con normas procedimentales, para contribuir al restablecimiento de la salud mental de niños y niñas.

Ante esta situación, el capítulo de Transparencia Internacional recomienda efectuar acciones para el diseño e implementación efectiva de políticas públicas de prevención, detección, atención de la violencia sexual y protección de niños y niñas, que asegure la reducción de la violencia sexual a partir de la caracterización del problema, una mayor inversión pública, el fortalecimiento institucional y la intervención colaborativa de los sectores de protección, sanitario, educativo, de justicia, seguridad y protección social, entre otras.

Cortés es el segundo departamento de Honduras con más casos de abuso sexual infantil, revela informe de ASJ

  • Índice de Impunidad en casos de abuso sexual infantil en Honduras es de 84%, según informe de ASJ.
  • Más de mil 100 denuncias de abuso sexual infantil reportó cortés entre 2016 y 2020.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo hondureño de Transparencia Internacional, presentó un informe donde revela que cada seis horas, un niño o niña es víctima de Abuso Sexual Infantil (ASI) en el país, y el 83.74% de los casos quedan en la impunidad.

El informe titulado Índice de Impunidad y Respuesta Institucional ante el Abuso Sexual Infantil, detalla que entre el 85% a 90% de los casos ocurrieron en el entorno cercano a la víctima y Cortés se ubica como el segundo departamento con la mayor cantidad de denuncias: Francisco Morazán (2,038), Cortés (1,151), Atlántida (836), Comayagua (807) y El Paraíso (787).

En ese sentido, Cortés fue el departamento que mantuvo tasas de denuncia intermedia entre 2016 y 2020, con un porcentaje de 35.74% en esos cinco años. Siendo el 2019 el año con mayor porcentaje de denuncias (46.88%).

Cortés es uno de los departamentos con los índices de denuncias más altos, el informe muestra que con respecto al índice de impunidad este departamento reporta un índice de 76.63%.

La investigación, agrega que hubo cerca de 4,345 embarazos en estudiantes de 8 a 17 años, de los que 907 corresponden a niñas de 8 a 14 años, lo que supone automáticamente la comisión de un delito de violación debido a la edad.

Los datos establecen que en esa línea de tiempo el Sistema de administración de Justicia Penal ante el ASI, registró 8,945 denuncias por delitos relacionados con el abuso sexual infantil (siendo un total de 8,732 niñas; mientras que 1,099 fueron niños), de estas denuncias solo 1,454 (16.25%) finalizaron con una sentencia condenatoria, implicando que el 83.74% de las denuncias quedó en impunidad, el 2020 tiene el índice de impunidad en casos de ASI más alto con 87.19% y el 2019 el más bajo con un 80.93%, adicionalmente el informe revela que los menores de 15 a 17 años son el grupo etario más afectado, así mismo se establece que la tasa de denuncia de ASI a nivel nacional para 2016-2020 fue de 51.75 por cada cien mil habitantes (niños/niñas).

Ante estas cifras, preocupa la mínima o nula aplicación de justicia contra los agresores, ya que, de 10 casos denunciados, más de ocho quedaron en impunidad; de 10 casos judicializados, solo en cinco hubo una sentencia condenatoria; mientras que de cada 10 denuncias ingresadas solo cuatro fueron concluidas con una investigación y, además, de cada 10 investigaciones concluidas solo en seis se presentó requerimiento fiscal.

El informe de ASJ, también revela la ausencia de un sistema de atención para menores víctimas de ASI, que les restituya derechos violentados, garantice su protección y acceso a una justicia eficaz y eficiente. Se expone, además, que el sistema sanitario no cuenta con estructura institucional y equipo de profesionales suficientes ni con normas procedimentales, para contribuir al restablecimiento de la salud mental de niños y niñas.

Ante esta situación, el capítulo de Transparencia Internacional recomienda efectuar acciones para el diseño e implementación efectiva de políticas públicas de prevención, detección, atención de la violencia sexual y protección de niños y niñas, que asegure la reducción de la violencia sexual a partir de la caracterización del problema, una mayor inversión pública, el fortalecimiento institucional y la intervención colaborativa de los sectores de protección, sanitario, educativo, de justicia, seguridad y protección social, entre otras.

Comayagua es el cuarto departamento de Honduras con más casos de abuso sexual infantil, revela informe de ASJ

  • Índice de Impunidad en casos de abuso sexual infantil en Honduras es de 84%, según informe de ASJ.
  • Al menos 807 denuncias de abuso sexual infantil reportó Comayagua entre 2016 y 2020.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), capítulo hondureño de Transparencia Internacional, presentó un informe donde revela que cada seis horas, un niño o niña es víctima de Abuso Sexual Infantil (ASI) en el país, y el 83.74% de los casos quedan en la impunidad.

El informe titulado Índice de Impunidad y Respuesta Institucional ante el Abuso Sexual Infantil, detalla que entre el 85% a 90% de los casos ocurrieron en el entorno cercano a la víctima y Comayagua se ubica en la cuarta posición entre los departamentos con mayor cantidad de denuncias: Francisco Morazán (2,038), Cortés (1,151), Atlántida (836), Comayagua (807) y El Paraíso (787).

Las cifras fueron socializadas este miércoles por los miembros de la Plataforma Juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), quienes destacaron que Comayagua reporta 113 casos judicializados, de los cuales se registran tan solo 69 casos con sentencia condenatoria entre 2016 y 2020.

En los últimos cinco años, salvo 2020, la tendencia ha sido el incremento de denuncias anual; sin embargo, aunque hubo descenso en el número total de denuncias en 2020, en ocho departamentos el comportamiento se mantuvo hacia el incremento, siendo los casos más representativos: Choluteca (53 casos más), Comayagua (47 casos más) y Lempira (22 casos más). Esto da cuenta de la tendencia creciente de denuncias vista en el resto de los años.

En el dato global de Impunidad departamental las primeras cinco posiciones son encabezadas por El Paraíso con un 98.22%, seguido de Gracias a Dios con 96.55%, Yoro con 95.42%, Islas de la Bahía con 92.34% y Comayagua con 91.54%.

La investigación, agrega que a nivel nacional hubo cerca de 4,345 embarazos en estudiantes de 8 a 17 años, de los que 907 corresponden a niñas de 8 a 14 años, lo que supone automáticamente la comisión de un delito de violación debido a la edad.

Los datos establecen que en esa línea de tiempo el Sistema de administración de Justicia Penal ante el ASI, registró en todo el país 8,945 denuncias por delitos relacionados con el abuso sexual infantil (siendo un total de 8,732 niñas; mientras que 1,099 fueron niños), de estas denuncias solo 1,454 (16.25%) finalizaron con una sentencia condenatoria, implicando que el 83.74% de las denuncias quedó en impunidad, el 2020 tiene el índice de impunidad en casos de ASI más alto con 87.19% y el 2019 el más bajo con un 80.93%, adicionalmente el informe revela que los menores de 15 a 17 años son el grupo etario más afectado, así mismo se establece que la tasa de denuncia de ASI a nivel nacional para 2016-2020 fue de 51.75 por cada cien mil habitantes (niños/niñas).

Ante estas cifras, preocupa la mínima o nula aplicación de justicia contra los agresores, ya que, de 10 casos denunciados, más de ocho quedaron en impunidad; de 10 casos judicializados, solo en cinco hubo una sentencia condenatoria; mientras que de cada 10 denuncias ingresadas solo cuatro fueron concluidas con una investigación y, además, de cada 10 investigaciones concluidas solo en seis se presentó requerimiento fiscal.

El informe de ASJ, también revela la ausencia de un sistema de atención para menores víctimas de ASI, que les restituya derechos violentados, garantice su protección y acceso a una justicia eficaz y eficiente. Se expone, además, que el sistema sanitario no cuenta con estructura institucional y equipo de profesionales suficientes ni con normas procedimentales, para contribuir al restablecimiento de la salud mental de niños y niñas.

Ante esta situación, el capítulo de Transparencia Internacional recomienda efectuar acciones para el diseño e implementación efectiva de políticas públicas de prevención, detección, atención de la violencia sexual y protección de niños y niñas, que asegure la reducción de la violencia sexual a partir de la caracterización del problema, una mayor inversión pública, el fortalecimiento institucional y la intervención colaborativa de los sectores de protección, sanitario, educativo, de justicia, seguridad y protección social, entre otras.

 

Capítulo juvenil de APJ promueve actividades de incidencia y culturales en la ciudad de Comayagua

Integrantes de la plataforma juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), del capítulo de Comayagua participaron en una serie de actividades de incidencia, artísticas, culturales y religiosas durante la Semana Santa.

Las manos laboriosas de alrededor de 15 jóvenes, entre voluntarios de la organización Jóvenes Contra la Violencia y alumnos de la carrera de Desarrollo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), permitieron la elaboración de las alfombras de aserrín, que atrajeron a muchos visitantes, que se acercaron al casco histórico de Comayagua para apreciar esta muestra de arte y fe.

Claudia Padilla, coordinadora del capítulo juvenil de APJ en Comayagua, mencionó que es la primera vez que los jóvenes participan durante una Semana Santa en esta actividad; “este es un espacio cívico rodeado de cultura y tradiciones, fue de gran agrado contar con la participación de la juventud”, apuntó.

Por su parte, Armando Salinas, voluntario de la APJ compartió su experiencia en esta iniciativa; “este es un espacio muy importante, porque refleja la relevancia del apoyo de la juventud en la realización de las alfombras, y es una excelente oportunidad para colaborar en espacios cívicos”.

De igual forma, los representantes de la plataforma juvenil de APJ sostuvieron reuniones con autoridades de la alcaldía de Comayagua, donde fueron abordados temas como la importancia del respeto a los espacios cívicos e incidir para la apertura de una oficina de la juventud en esa ciudad.

Como resultado de los encuentros, se estableció el compromiso de diseñar una estrategia local de juventud donde se incluyan propuestas de atención al respeto de espacios cívicos, atención a casos de abuso sexual infantil y la creación de un Consejo Municipal, con participación juvenil.

APJ y ASJ socializan acciones ante reducción de espacios cívicos en Honduras

  • Desde 2021, la ASJ y la plataforma juvenil han venido desarrollando una serie de encuentros regionales

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y la plataforma juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) desarrollan una serie de reuniones, en siete ciudades de Honduras, con líderes comunitarios, juventud y sociedad civil a través de mesas bipartitas para presentar informes sobre participación ciudadana.

Con estos encuentros, el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras y la plataforma juvenil, buscan socializar los diagnósticos regionales sobre la reducción de los espacios cívicos, presentar informe de veedurías de salud y conocer qué propone la ciudadanía en cuanto a estos procesos.

Además, se espera lograr acercamientos con autoridades locales en Santa Rosa de Copán. San Pedro Sula, La Ceiba, Comayagua, El progreso, Siguatepeque y Tegucigalpa, donde funcionan capítulos de la plataforma juvenil.

También habrá reuniones con los y las voluntarias de la plataforma juvenil para motivar a definir líneas de acción por ciudad para empoderar a la juventud en temas de país y soluciones que proponen.

En ese sentido, en las mesas bipartitas desarrolladas en Santa Rosa de Copán, participaron varias organizaciones entre estas la Asociación de Organismos No Gubernamentales de Honduras (ASONOG); el Espacio Regional de Occidente de Honduras (EROC); la Red de Auditores Sociales en Infraestructura (RENASI); el Foro Nacional de Convergencia (FONAC), Cristianos Valientes; la Red de Jóvenes de Santa Rosa de Copán, Ahora Brilla y el capítulo de la plataforma juvenil en esa zona del país.

Las reuniones seguirán realizándose hasta el 26 de marzo en las ciudades de Santa Rosa de Copán, San Pedro Sula, El Progreso y La Ceiba; y del 28 al 30 de marzo en Siguatepeque y Comayagua.

Desde 2021, la ASJ y la plataforma juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) han venido desarrollando una serie de encuentros regionales con expertos nacionales e internacionales para conocer la importancia y el contexto actual del espacio cívico en Honduras y, además, se han desarrollado otras actividades orientadas al fortalecimiento de la participación ciudadana en estos espacios.

“No hay nada más fuerte en el mundo, que el corazón de un voluntario”

  • Decenas de jóvenes se han sumado a la causa social que impulsa la plataforma juvenil de APJ

La plataforma juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) ha sido el espacio adecuado para que Erika Giselheid Germer Martínez se convierta en agente de cambio y desarrolle sus talentos en actividades que promuevan una cultura de paz y justicia.

“Considero que las mesas bipartitas han sido un factor clave para unir esfuerzos en pro de nuestros objetivos. Han abierto brechas de conocimiento y experiencias personales y organizacionales que llevan a nuestro desarrollo integral”, afirma esta joven.

Y agrega que para ella la participación ciudadana es la oportunidad de ser protagonistas de la historia de Honduras y así poder contribuir a crear una sociedad para todos y todas.

Es por ello que es parte de la lucha constante para que se abran o reanuden los espacios cívicos donde la juventud pueda participar libre y activamente en la vida política, social y económica del país.

Asegura que “en el transcurso de mis años de servicio como voluntaria agradezco a Dios la oportunidad de conocer jóvenes que se volvieron familia y es de gran satisfacción saber que en muchos de ellos y ellas se fue creando el reconocimiento y fortalecimiento de sus talentos, que hoy en día están al servicio de muchos espacios que forman a otros jóvenes como líderes”.

En ese sentido, ella afirma que “no hay nada más fuerte en el mundo, que el corazón de un voluntario”, ya que el voluntariado es una vocación que cambia vidas, “no esperes que otros lo hagan por vos, por tu familia o tu país. Los jóvenes debemos demostrar que contamos con todas las aptitudes necesarias para sacar a flote las mayores riquezas de nuestra sociedad”.

Si quieres unirte a la plataforma juvenil de APJ, puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales en Facebook y Twitter.

En Siguatepeque, jóvenes piden habilitar espacios cívicos

  • Las diversas actividades que surgen desde la plataforma juvenil han permitido que la juventud obtenga experiencias únicas

El sueño de tener un país con mayor participación juvenil motivó a Ariel Mayes para unirse a la plataforma juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia ya que para él la participación ciudadana es poder garantizar derechos políticos y humanos.

Ariel, es parte de la plataforma juvenil de APJ en su capítulo en la ciudad de Siguatepeque, y se integró porquecomo jóvenes buscamos mayores espacios de participación, donde nuestra voz y opinión pueda ser escuchada y tomada en cuenta, con la plataforma hemos logrado obtener estos espacios”, asegura.

A partir de iniciativas como la plataforma juvenil, se ha logrado que muchos jóvenes se integren como agentes de cambio y no como simples observadores de la problemática del país. “Por lo que hemos sido puente para que más jóvenes se puedan unir y llegar a otros niveles que anteriormente como jóvenes no teníamos acceso”, subraya este líder comunitario.

 Y es que las diversas actividades que surgen desde la plataforma juvenil han permitido que la juventud obtenga experiencias positivas como por ejemplo “en los espacios de participación como las mesas bipartitas que son únicas, puesto que como jóvenes no teníamos espacios de participación y a través de este tipo de acciones se logró que se escuchara nuestra voz. Planteamos a nuestras autoridades problemas que sufrimos como jóvenes, logrando generar mayor acercamiento y participación con los tomadores de decisiones”.

 En ese sentido, se han generado alianzas entre la plataforma juvenil y diversas organizaciones de sociedad civil, lo que ha servido para que la juventud hondureña se empodere para defender sus derechos.

Para este joven, es necesario legitimar decisiones gubernamentales que permitan que gobierno y sociedad actúen en conjunto con acciones como: iniciativa de ley, referéndum, plebiscito, consulta pública, revocación del mandato, ​ así como la integración de consejos ciudadanos en organismos públicos para el diseño o reorientación de políticas pública.

«Estamos en un país donde la falta de educación genera muchos problemas sociales, entre ellos la violencia. Con la habilitación de estos espacios, muchos jóvenes podrían tener en estos edificios una oportunidad para poder aprender”, considera Ariel.

Por lo tanto, “el mensaje para los jóvenes es que nosotros no somos el futuro, somos el presente y está en nuestras manos poder generar los cambios que veremos en el futuro y diremos yo fui parte de este proceso que logró cambiar el mundo”.

Actualmente son decenas de jóvenes que se han sumado a la causa social de la plataforma juvenil de APJ y si también quieres unirte, contáctanos a través de nuestras redes sociales y déjanos tus datos.

Ayudar a otros: El motor que mueve a Claudia para ser voluntaria de APJ

  • “Yo espero poder aportar a la generación de más espacios cívicos aptos, y recuperar los que ya existen, pero no son usados para ello”

El amor por servir a los demás a través del voluntariado, fue lo que motivó a Claudia Milagro Padilla Montes a formar parte de la plataforma juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), donde los jóvenes hondureños han encontrado una mano amiga que lucha junto a ellos.

Claudia sueña con que en su comunidad, municipio, departamento y país exista equidad “donde pueda florecer la justicia y el cumplimiento de los derechos humanos”, y, ser parte de los espacios para que eso sea posible, la impulsan.

“De los espacios cívicos he aprendido que son vitales para la libre expresión. Nos permiten organizarnos y expresar como nos sentimos, lo que necesitamos y queremos como comunidad y luchar por ello como una sola unidad”, asegura esta joven quien actualmente es la coordinadora de la plataforma juvenil de APJ en el capítulo de Comayagua.

Es por ello que defiende el acceso de todos a este tipo de espacios pues para ella “los retos que me llevo al darme cuenta de su importancia y de su pérdida, son la lucha constante para su recuperación y buen aprovechamiento”.

En ese sentido, Claudia se ha convertido en una base sólida del empoderamiento juvenil ya que lucha para aportar a la generación de más espacios cívicos aptos, y recuperar los que ya existen, pero no son usados para ello.

Claudia ha llegado a la conclusión de que “la voz de todo joven, cuenta y cada grano de arena que pongamos para la mejoría de nuestro país, es importante. Los jóvenes somos parte de la solución de problemáticas, por ello ¡unámonos a crear estas soluciones!”.

Actualmente son decenas de jóvenes que se han sumado a la causa social de la plataforma juvenil de APJ y si también quieres unirte, contáctanos a través de nuestras redes sociales y déjanos tus datos.

Plataforma juvenil de APJ condena enérgicamente los asesinatos de las personas defensoras de derechos humanos y las implicaciones en la reducción del espacio cívico en Honduras

El pasado 9 y 10 de enero de 2022 fueron asesinados Pablo Hernández y Thalía Rodríguez, quienes en vida fueran, dos reconocidas personas defensoras de los derechos humanos de grupos lencas e indígenas y de la comunidad LGTBI, respectivamente, y quienes realizaban una notable labor incidiendo para promover iniciativas que protegen a las poblaciones históricamente excluidas y quienes públicamente denunciaban los ataques de los que eran víctimas por hacer dicha incidencia.

Honduras cuenta con los más altos índices de violencia e inseguridad para defensores de derechos humanos en la región de Latinoamérica. Durante 2021, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras, registró incidentes violentos contra al menos 208 personas defensoras de derechos humanos y 93 periodistas, de los cuales 10 fueron asesinatos de personas defensoras de derechos humanos. Ante estos hechos que violentan los derechos fundamentales de la sociedad civil, la plataforma Juvenil de la APJ, se pronuncia en los siguientes términos:

Primero: Según la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el 97% de los delitos contra personas defensoras de los derechos humanos queda impune; por otro lado, el índice de impunidad de los crímenes de odio contra las personas de la comunidad LGTBI es del 91%, siendo de las tasas más altas de la región. Por lo que hacemos un llamado a los operadores de justicia, especialmente al Ministerio Público, a realizar diligente y de manera pronta una investigación, que permita la judicialización contra los responsables, para que estos crímenes no queden en la impunidad.

 

Segundo: Estas acciones dantescas son claramente, uno de los factores que menguan la participación ciudadana a través de las violaciones fundamentales de la sociedad civil reduciendo el espacio cívico y, por ende, debilitando la democracia en Honduras. Pedimos a las autoridades estatales respetar los derechos y no aplicar leyes que atentan contra la libertad de expresión, libertad de manifestación pacífica, libertad de asociación y de acceso a la información como las suscritas en el Congreso Nacional, en octubre de 2021.

 

Tercero: Para generar certidumbre y confianza en el sistema de seguridad y justicia debe garantizarse, estructuralmente, el goce efectivo de los derechos humanos y la protección de defensores. También es muy importante que se suscriba a un sistema de reporteo estadístico que permita ofrecer a la sociedad civil, la comunidad internacional y el pueblo en general el seguimiento de las acciones.

 

Cuarto: Desde esta plataforma juvenil de sociedad civil, reiteramos nuestra disposición para brindar asistencia técnica a operadores de seguridad y justicia mediante la implementación de procesos y medidas sistémicas para la reducción de la impunidad de homicidios, la prevención de agresiones y la protección de personas defensoras de los derechos humanos.

 

Extendemos nuestra solidaridad con los familiares de Pablo Hernández y de Thalía Rodríguez, deseando que Dios consuele sus corazones en estos momentos tan duros.

 

Tegucigalpa, M.D.C., 17 de enero de 2022

Plataforma Juvenil de APJ

Pronunciamiento Plataforma Juvenil APJ_ 17.01.22 _ Rev Comms

Estefany, una joven consciente de que su voz y acciones son un arma eficaz para generar cambios positivos en Honduras

  • Actualmente, son más de 100 voluntarios de varias ciudades del país, los que se han unido a la plataforma juvenil de la APJ.

El voluntariado es una de las maneras más satisfactorias de servir a los demás y luchar contra lo que se considera injusto, fue así como Estefany Vallecillo decidió convertirse en parte de la gran iniciativa de la plataforma juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) que funciona en las ciudades de Santa Rosa de Copán, San Pedro Sula, El Progreso, Comayagua, Siguatepeque, Tegucigalpa y La Ceiba.

Estefany, amiga del coordinador de la Plataforma Juvenil de la APJ en Santa Rosa de Copán, Jonathan Lanza, desde hace un tiempo estaba interesada en sumarse a la lucha por la paz y la justicia en Honduras, sin embargo, sus estudios y ocupaciones personales le impedían asistir a las reuniones.

Fue en 2021, durante las jornadas de capacitación desarrolladas por APJ en Comayagua, que esta joven estudiante se unió a la plataforma juvenil, tras conocer toda la labor que realizan los jóvenes que la integran.

“Conocí cómo funciona la plataforma, qué temas de interés se manejan y en qué ciudades del país se encuentra. Es así como desde ese evento pertenezco a la APJ”, comenta Estefany.

Esa experiencia cambió la perspectiva de esta joven hondureña, quien asegura que durante las jornadas de capacitación “el aprendizaje fue muy amplio, la experiencia inolvidable. La jornada la aproveché al máximo; estaba abierta a captar todo lo que se enseñara, muy positiva e interesada por saber qué se iba hacer cada día. Lo más valioso para mí, es todo el conocimiento adquirido sobre la realidad de nuestro país y que son de interés para la juventud”, afirma.

Para Estefany, las técnicas para facilitar el aprendizaje durante las capacitaciones, así como trabajar en equipo, la participación, la opinión y el conversatorio entre los voluntarios, es algo que ella considera fundamental para atraer la atención de la juventud. Así mismo, agradece la creación de los espacios cívicos y la participación ciudadana, ya que “nosotros los jóvenes tenemos la oportunidad de formar parte de los mismos y por medio de ellos empezar a trabajar por la paz y la justicia de nuestro país”.

 Es por ello que hace un llamado a los jóvenes a que se involucren en la situación que cada día se vive en Honduras, para que su voz y propuestas sean tomadas en cuenta para ser agentes de cambio.

“Como voluntaria, lo que quiero es aportar de mi conocimiento, mediante capacitaciones, talleres… Publicar información en las redes sociales sobre la importancia de participar en los espacios cívicos, motivar a los jóvenes a que se involucren y formen parte como voluntarios de la plataforma juvenil, para ir generando cambios positivos en cada ciudad del país”, comparte Estefany. En ese sentido, afirma que “los jóvenes somos el presente y el futuro de Honduras, trabajando unidos podremos ver la luz después del túnel”.

Así como Estefany, actualmente son decenas de jóvenes que se han sumado a la causa social de la plataforma juvenil de APJ y si también quieres unirte, contáctanos a través de nuestras redes sociales y déjanos tus datos.